Escala de riesgo y estratificación pronóstica de la cardiopatía isquémica en población adulta
Resumen
Introducción: la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en Cuba y el mundo, pero el manejo de sus factores de riesgo mediante el empleo de escalas de predicción ha demostrado ser efectivo. Objetivos:identificar los factores de riesgo cardiovascular para la cardiopatía isquémica en pacientes adultos del Policlínico Docente-Universitario “XX Aniversario”; determinar un modelo matemático para predecirla en la población estudiada; ydiseñar una escala de riesgo para la cardiopatía isquémica.Material y métodos: se realizó un estudio de investigación-desarrollo, epidemiológico, analítico y retrospectivo de casos-controles, entre mayo del 2019 hasta febrero del 2020, en el Policlínico Docente-Universitario “XX Aniversario” del municipio de Santa Clara. Se seleccionaron 840 sujetos mayores de 50 años mediante muestreo probabilístico y bietápico. Se ejecutó un análisis multivariado de regresión logística para determinar el modelo matemático y diseñar la escala de riesgo. Resultados y discusión:los factores de riesgo más significativos fueron:consumo de pescado bajo (40,5%), consumo de grasas de origen animal elevado (33,9%), índice de cintura/cadera elevado (33,8%), ingesta de bebidas azucaradas alto (32,7%),Diabetes Mellitus (29,2%),elevado consumo de sal (28%)y tabaquismo (14,3%). Se determinó y validó el modelo matemático, diseñándose posteriormente la escala de riesgo. Conclusiones:con el empleo de los factores de riesgo se pudo diseñar una escala para la predicción de la cardiopatía isquémica en adultos mayores de 50 años, con una buena sensibilidad y especificidad.
Palabras claves: Cardiopatía isquémica, Factores de riesgo, Escalas de riesgo.